Los Sistemas de Control y la Ingeniería de Control de Procesos se han vuelto cada vez más complejos a medida que la tecnología evoluciona. Los ingenieros de Sistemas de Control de todo el mundo necesitan captar muchos más conocimientos que antes. Los algoritmos de Control, aunque siguen basándose en los mismos algoritmos básicos que hace 40 años, han evolucionado y ofrecen características mejoradas.
Funciones PID avanzadas, controladores de rango partido, etc. Todas estas características proporcionan los medios para construir controles de proceso más fiables, flexibles y estables. CPC Engineering ha desarrollado una serie de cursos de Sistemas de control y Optimización:
Características a destacar
Módulos Especializados: Instrumentación, control de procesos y sintonización PID.
Aplicaciones Prácticas: Enfoque en sistemas de compresores y gestión de vapor.
Flexibilidad Modular: Cursos adaptables a áreas específicas o programas completos.
Módulos de Formación
Módulo 1
Instrumentación de campo para la industria de procesos
Módulo 2
Válvulas de control
Módulo 3
Fundamentos del control de procesos
Módulo 4
PID Tuning
Módulo 5
Técnicas avanzadas de control reglamentario
Módulo 6
Antisurge Control
Instrumentación de campo para la industria de procesos
CPC Engineering Módulo 1.
Objetivos de la formación
Comprensión de los principios de medición
Comprensión del desarrollo de la especificación de los instrumentos
Comprender los criterios de selección del instrumento adecuado
Programa de formación
Introducción a la estabilidad del lazo de control
Misión de una planta de proceso
Contribución de la instrumentación de campo
P&ID ANSI ISA S5.1
Principales variables del proceso :Presión, Nivel, Temperatura y Caudal
Especificación y selección de la instrumentación de campo
Criterio general
Condiciones del proceso: condiciones de servicio y de diseño
Entorno industrial: IP, ATEX, EMC, PED
Rendimiento metrológico
Vocabulario y definiciones
Errores y tipo de errores
Características de la curva de calibración
Tiempo de respuesta
Otros: MTBF, MTTR, TOC
Conclusión
Introducción a los tipos de sensores
Capacitativo
Resistivo
Piezo
Magnético
Otros
Instrumentación de presión
Manómetro(Torricelli, Bourdon)
Membrana
Presión diferencial
Presión Absoluta
Principios de conexión
Separadores y capilares
Procedimiento de calibración
Instrumentación de nivel
Local instrument: level glass
DP
Flotador
Tubo de desplazamiento
Capacitativo
Ultrasónico
Radar
Rayos Gamma
Células de carga
Interruptor de nivel
Procedimiento de calibración
Temperature Instrumentation
Termómetros
PT100
Termopar
Termopares
Fuentes de errores
Transmisores
Procedimiento de calibración
Instrumentación de flujo
Celda DP
Magnético
Vortex
Turbina
Ultrasónico
Área variable
Flujo Másico
Guía de selección
Procedimiento de calibración
Duración del curso: 2 días
Ubicación del curso: En todo el mundo
Válvulas de control
CPC Engineering Módulo 2.
Objetivos de la formación
Comprender el papel de la válvula de control
Comprender la limitación de las válvulas de control
Comprender el procedimiento de especificación y selección
Programa de formación
Definir el problema: ¿Por qué necesitamos una válvula de control?
Tipos de válvulas
Actuadores
Definición y comprensión de la CV
Características de las válvulas
Ruido, cavitación y flujo de estrangulamiento
Procedimiento de selección
Duración del curso: 1 día
Ubicación: En todo el mundo
Fundamentos del control de procesos
CPC Engineering Módulo 3.
Objetivos del curso
Comprensión de la dinámica del proceso
Comprensión de las técnicas de control normativo
Introducción al control multivariable
Programa de formación
Introducción a la estabilidad del lazo de control
Proceso de capacitancia simple
Ganancia y constante de tiempo
Proceso de tiempo muerto
Proceso de capacitancia múltiple
Función de transferencia
Componentes básicos de un lazo de control
Introducción al controlador de retroalimentación P&ID
Enfoque de los diagramas de bloques
Determinación experimental de la dinámica de un proceso
Estabilidad del lazo de control y rendimiento del control
Técnicas básicas de control
Control de relación
Control de rango dividido
Control de rango dividido múltiple
Control en cascada
Control de alimentación hacia anulación
Control de selectivo y anulación
Ejemplos de control básico
Introducción al control avanzado (multivariable)
Matriz de ganancia relativa
Desacoplamiento de lazos que interactúan
Aplicación del control avanzado a las columnas de destilación
Duración del curso: 2 días
Ubicación: En todo el mundo
Ajuste del PID
CPC Engineering Módulo 4.
Objetivos de la formación
Comprender el control de retroalimentación y el papel de P, I y D
Comprensión del comportamiento del proceso
Comprensión de los principios y técnicas de sintonización
Programa de formación
Introducción al control PID por retroalimentación
Papel de P, I y D
Comportamiento del proceso: Steady State or Integrative
Identificación de la respuesta del proceso
Técnicas de ajuste, parámetros de ajuste y control
Rendimiento del bucle
Aplicación al control de caudal, presión y nivel
Aplicación al control de la temperatura
Mejoras de la controlabilidad
Reestructuración de la instrumentación de campo
Linealización del proceso
Control en cascada y puesta a punto de los lazos en cascada
Antireposición de la cuerda
Duración del curso: 1 día
Ubicación: En todo el mundo
Técnicas avanzadas de control normativo
CPC Engineering Módulo 5.
Objetivos de la formación
Desarrollo de estructuras de control avanzadas en el proceso cliente
Temario de la formación
A desarrollar conjuntamente por CPC Engineering y el Cliente en base a un caso práctico
Duración del curso: 2 o 3 días
Ubicación: En todo el mundo
Antisurge Control
CPC Engineering Módulo 6.
Objetivos de la formación
Entender las curvas de rendimiento de los compresores centrífugos
Entender el fenómeno de surge y cómo se controla
Comprender el funcionamiento del controlador antisurge
Comprender la válvula de control Antisurge
Entender la integración del compresor centrífugo para el control del proceso
Programa de formación
Introducción a los compresores
Curvas de rendimiento de los compresores centrífugos
El fenómeno Surge
El Mapa de Control Antisurge
Como controlar el Surge : El controlador Antisurge
El Detector de Surge (SD)
La válvula de Control Antisurge
Integración del compresor en el control del proceso
Enclavamientos de seguridad y secuencia de arranque/parada
Caso práctico
Consejos para evitar pérdidas de producción por problemas en torno al ASC